Descripción
Thriller psicológico “Sin mi ayer”
Fragmento:
“Me dejé caer sobre la cama y el colchón se hundió debajo de mi peso. Por lo menos la habitación seguía siendo igual. Después de todo, habían decidido conservar aunque fuese solamente aquello, mientras todo lo demás había cambiado tan vertiginosamente.
Bueno, quizá para los demás el cambio había sido más paulatino, más llevadero, más lento, más normal, pero no para mí. Tan solo un parpadeo había bastado para olvidar los últimos diez años de mi vida. Simplemente se habían esfumado, se habían perdido, algo o alguien me los había arrebatado.
Hice el vano intento de tratar de despertarme por enésima vez. Me dolía la cabeza y estaba abrumada. Me mordí el labio y una vez más incumplí la promesa que me había hecho a mí misma de dejar de llorar. Qué más daba, al fin y al cabo nadie podría culparme por hacerlo. Necesitaba averiguar qué me había pasado, quería recordar algo, encontrar alguna pista, algún recuerdo, lo que fuera”.
Miriam Menchon (propietario verificado) –
3.5
Me ha gustado, pero al ser tan corto no se profundiza lo necesario en la historia, y me ha parecido que le faltaba más explicación ya que se han dejado muchas cosas en el aire
Marta Gómez Garrido (propietario verificado) –
Una historia fuerte, con un contenido potente. La superación de la protagonista, ese miedo a no querer enfrentarse a la realidad.
Me ha faltado un poco de profundidad, son temas muy interesantes para ahondar en ellos y la autora ha pasado de puntillas, con cierto temor a dejarse llenar por el horror que plantea.
Aún así, se lee con premura, no se hace tedioso y eso es de agradecer.
Alessandra Guillen Butron (propietario verificado) –
Historia fluida, nada pesada, me gustó mucho leerla. Pero me faltaron detalles, quiero saber más de los personajes y de la historia en sí, me gusta que te deje con ganas de más y espero que se anime a escribir una segunda parte, la necesito
Juan Manuel (propietario verificado) –
Las primeras páginas introducen perfectamente la trama, generan un gran interés en pasar página, dibujando matices y abriendo expectativas a lo que vendrá… El final me sorprendió y me dejó con ganas de seguir leyendo. ¡Me encantó!
Solo_libros2022 (propietario verificado) –
Aquí tenemos a un thriller psicológico suave, pero a la vez duro.
Leda tenía doce años cuando desapareció. Regresa diez años después a su casa sin recordar absolutamente nada de aquel tiempo. Tras algunas sesiones de hipnosis accede a las imágenes de un mundo que parece de fantasía, pero el peso de la realidad la quiebra por dentro. Sueños, delirios y alucinaciones la llevan a dudar de su cordura.
Una novela cortita, de 137 páginas, con capítulos cortos. Narrado en primera persona. Con temas actuales como la trata de blancas, la venta ilegal de bebés y el tráfico de órganos. Destaca la resiliencia de la protagonista y hace hincapié de sus sentimientos en cada momento.
Jesus Velasco (propietario verificado) –
Una historia corta que relata la experiencia de nuestra protagonista luego de un evento traumático que le robo 10 años.
Contada desde una visión protagónica, narra el sentimiento de enfrentar un mundo que evoluciono sin ella, y pese a eso, buscar una manera de sobreponerse y salir adelante, me hubiese gustado que fuera un poco más extenso porque está escrito con tal maestría que te deja con ganas de seguir conociendo la historia de Leda.
Carla G.P –
Leda tenía doce años cuando desapareció y pasarían diez años para que regresará de nuevo a su hogar.
La trama en si como la idea inicial de secuestro y desaparición da el potencial perfecto para atrapar el lector pero a medida que se avanza esa fuerza se pierde, por más que, eventualmente, regrese al primer tema que sería el misterio, el pasado de Leda, que no sabemos mucho, y su presente que alberga más en la novela.
Se desarrolla rápido y termina de la misma forma, teniendo varios puntos sin resolver.
Aquello que leen mis ojos (propietario verificado) –
Novela muy corta, 122 páginas en formato digital. Lo leí en una tarde. Su estructura es agradable al tratarse de capítulos muy cortos.
La idea es muy original: una niña desaparecida con 12 años, reaparece diez años más tarde con un vacío en su memoria de esa última década. Durante la trama, saca a la luz el tema del tráfico de seres humanos y la trata de blancas, por desgracia, delitos que todavía suceden.
Como novela es demasiado corta. Creo que su argumento da para mucho más. Digamos, que este relato podría ser la base para una novela mucho más larga y trabajada.
Hay dos cosas que no me han gustado:
La primera, es que pienso que si lleva la trama hacia la hipótesis de un secuestro, etc. No me parece adecuado meter por medio elementos de fantasía, para incluso, hacer creer que había sido abducida por unos extraterrestres. No era necesario.
La segunda, es que el final me ha parecido muy abrupto y precipitado. Le ha faltado desarrollarlo. No queda del todo claro cómo acaba todo.
Pese a estos puntos, que considero importantes, es una lectura entretenida y amena.
Mikaela Gorgoroso (propietario verificado) –
Es una novela que por su tema principal, como es la desaparición y la trata de personas, se espera que tenga de todo. Una mezcla de policial con thriller psicológico pero me falta casi todo. Me quedaron cosas inconclusas al igual que el final. Tenía mucho potencial y creo que no se aprovechó del todo.
Chaly Pokropek (propietario verificado) –
Me gusto mucho. En especial por el tratamiento tan cuidado en hechos tan escabrosos. El relato en primera persona narrado por una persona con amnesia esta bien realizado ya que no pueden aclararse sucesos que no se recuerdan pero el lector tiene la posibilidad mediante pistas de completar la trama. Es interesante poder reflexionar y completar la obra. Las alucinaciones que rompen levemene los bloqueos son muy flasheras. El final es como debe ser en este caso debido a la condición ´particulr de la protagonista.
Aintzane Alonso Del Valle (propietario verificado) –
una historia que te engancha desde el principio