Descripción
“Las voces del silencio”, una antología de cuentos en los que se abordan distintos temas, como por ejemplo: la crisis económica del año 2001 vista a través de los ojos de un niño o la desaparición de personas durante la última dictadura militar abordada desde el punto de vista de un amor que nunca llegó a ser. Algunas historias pueden resultar perturbadoras.
Los cuentos fueron utilizados para trabajar con estudiantes de 4to año de la escuela media en la materia Lengua y Literatura para relacionarlos con hechos sociales e históricos y tuvieron una amplia aceptación entre los jóvenes.
Maria Angélica Pokropek (propietario verificado) –
Algunos de los cuentos han hecho llorar,otros sonreir y algunos reflexionar. Siento que en la mayoria de los relatos encaras problematicas sociales muy profundas que magnificamente incluis en historias cotidianas.
El segundo cuento, sin darte cuenta y con naturalidad,te introduce en uno de los períodos mas oscuros que se vivieron en América Latina que fue aquel donde las personas desaparecian sin dejar rastros. Quizas por haber perdido amigos en ese período cuando era adolescente sentí que la historia era desgarradora. También vivi la crisid del 2001 y vi correr el hambre como un espectro por las calles.Me gusto mucho.
Marta Gómez Garrido (propietario verificado) –
Magnífica, cruda y visceral. Está tan bien llevada que no cae en lo escabroso, percibes el dolor, la desesperación, la inocencia…cada cuento es una puerta abierta a esa realidad de la que intentamos cerrar los ojos.
Alessandra Guillen Butron (propietario verificado) –
Que gran lectura, he sentido el sufrimiento de los protagonistas. Me encanta que esté narrada en primera persona porque lo vuelve más íntimo y real. Conecté con todas las historias y me dejé llevar por cada personaje. Algunos cuentos me apachurraron el corazón por lo crudo del mensaje, sin llegar a ser gráfico, puedes sentir cada historia. Un 10/10
Rafael Ruiz Pedregosa (propietario verificado) –
Concluida la lectura de Las Voces del Silencio, mi conclusión es que es un libro excelente, con textos sublimes y otras veces desgarradores. Nada más empezar a leer me encontré con esta joya, de la que he subido la primera página, Sin Espadas ni Varitas, que me ha llegado a lo más hondo de mi ser. Si lloraste viendo La Vida es Bella, prepárate para hacerlo también con la lectura de este cuento. El libro tiene una temática variada, desde la injusticia social, la pobreza, el sufrimiento humano, el amor, la fantasía, la esperanza… la vida misma.
Hago hincapié en su estilo depurado, conciso, y un excelente manejo argumental que te sumerge en las historias y te hace vivir las emociones de los personajes, no es en vano el amplio currículum que avala a Alejandra.
Carla G.P –
Las voces del silencio consta de una antología de treces cuentos de diferentes temáticas que varían entre magia, amor, cosas totalmente inesperadas y otras que me parecieron graciosas.
Se lo lee en un soplo ya que la mayoría son breves, su prosa es amena con diferentes finales que permanecerán con diversos giros de trama que nadie esperaba haciendo que el lector se somprenda por los hechos.
Sus títulos son:
– Sin espadas ni varitas
– Fantasma azul
– La bailarina de las doce
– Debajo de los grados
– La imágen de la niña suspendida en un recuerdo
– Bajo el yugo de la Sharia
– Detrás de una pincelada se esconde el mundo
– La sombra del silencio
– Más que amigos
– El temor de Mía
– El juego de freydis
– Hacia el horizonte
– Una botella en la orilla